Publicado por

PEC 4 – Y así me quiero presentar al mundo (digital)

Publicado por

PEC 4 – Y así me quiero presentar al mundo (digital)

En esta entrega he estado desarrollando el plan de comunicación para Anti Bridal Club, mi nuevo proyecto: una actualización de la marca…
En esta entrega he estado desarrollando el plan de comunicación para Anti Bridal Club, mi nuevo proyecto: una actualización…

En esta entrega he estado desarrollando el plan de comunicación para Anti Bridal Club, mi nuevo proyecto: una actualización de la marca y una puesta en escena mucho más alineada con mi público objetivo. Se trata de una marca que rompe con los moldes tradicionales del mundo bodil y propone celebrar el amor desde lo auténtico, lo simbólico y lo emocional, sin caer en una estética vacía. Todo esto, desde el punto de vista del diseño.

En esta nueva etapa he reflexionado mucho, teniendo en cuenta tanto el tiempo real que puedo dedicarle como los objetivos que tengo marcados para que esto sea una empresa viable, y no simplemente un autoempleo más. La experiencia me ha enseñado que no puedo estar en todos los sitios, y que necesito centrarme en lo que de verdad puedo sostener. Por eso, prefiero trabajar mi sistema de comunicación —al menos por ahora— a través de una sola red: Instagram. Me permite mantener coherencia, continuidad y construir la comunidad que cada proyecto/marca necesita para crecer.

FASES DEL PROCESO

Autoevaluación

Esta parte, como he comentado antes, ha sido la base para tomar decisiones reales y sensatas. Tenía claro que sin una estrategia viable y sostenible, el proyecto no podría avanzar.

Definición del tono y el mensaje

El lenguaje de Anti Bridal Club no quiere disfrazarse de hada madrina ni vender sueños imposibles. La marca busca crear espacios donde las parejas se reconozcan. Por eso, he trabajado con frases cargadas de intención, comparativas irónicas y un tono directo, sin filtros.

Diseño de contenido editorial

Para esta entrega he diseñado un carrusel titulado «Cómo cargarte tu boda en 5 pasos (sin darte cuenta)», con referencias cinematográficas que refuerzan el mensaje, buscando un equilibrio entre el humor, la crítica y la ironía.

Al principio pensé en incluir ilustración, pero me di cuenta de que no representaba el tono que quiero transmitir. El cine, las series y ciertas referencias visuales que todo el mundo reconoce me dan más juego a la hora de construir el mensaje. Me permiten conectar desde el humor, pero sin perder el enfoque crítico.

Elecciones gráficas

He utilizado dos tipografías que se complementan bien:
una más clásica, que refleja la trayectoria y la base sólida del proyecto,
y otra moderna, que aporta actualidad y ligereza.
Juntas, generan contraste y coherencia estética.

Además, he mantenido el fucsia como color principal, ya que forma parte de la identidad visual de la marca. Lo uso no solo como fondo, sino como elemento emocional que une todas las piezas de contenido.

Reflexión final

He intentado trabajar desde un enfoque realista, con decisiones que pueda sostener en el tiempo y que tengan sentido para lo que quiero construir. No quiero caer en lo de siempre: estar por estar, hacer por hacer. Prefiero que cada paso que dé con Anti Bridal Club esté bien pensado, que se note que hay una mirada detrás y que todo lo que se comunique sume y refuerce la esencia de la marca.

Documentación

Video presentación

Debate0en PEC 4 – Y así me quiero presentar al mundo (digital)

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 3 – MI PORTFOLIO

Publicado por

PEC 3 – MI PORTFOLIO

Hola a todos!! Os comparto mis capturas de pantalla de mi web para Anti Bridal Club. Saludos!   Entrega de la Actividad…
Hola a todos!! Os comparto mis capturas de pantalla de mi web para Anti Bridal Club. Saludos!   Entrega…

Hola a todos!!

Os comparto mis capturas de pantalla de mi web para Anti Bridal Club.

Saludos!

 

Debate0en PEC 3 – MI PORTFOLIO

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 2. ¿Quién soy yo? – Creando la marca personal

Publicado por

PEC 2. ¿Quién soy yo? – Creando la marca personal

¡Hola a todos! Vengo a presentaros mi marca o más bien mi rediseño de marca para centrarme en un nuevo objetivo para…
¡Hola a todos! Vengo a presentaros mi marca o más bien mi rediseño de marca para centrarme en un…

¡Hola a todos!

Vengo a presentaros mi marca o más bien mi rediseño de marca para centrarme en un nuevo objetivo para ofrecer y realizar proyectos que dan más juego y destacar aún más ante la competencia. En un tono más desenfadado y divertido.

Espero que os guste mi nueva andadura que pondré en marcha.

¡Vuelve la ilusión!

Debate0en PEC 2. ¿Quién soy yo? – Creando la marca personal

No hay comentarios.

Publicado por

Proyecto IV: Portfolio – Aula 1 PEC 1

Publicado por

Proyecto IV: Portfolio – Aula 1 PEC 1

Hola a todos! Comparto con vosotros mi proceso para realizar la PEC1. Comenzando con la lectura, visualización y podcast de los recursos recomendados para la actividad. TAREA 1: INVESTIGACIÓN Sigo en diferentes redes sociales a varios diseñadores gráficos y al ponerme en modo «investigadora» me he dado cuenta que hay una grandísima red de diseñadores gráficos como freelance o autónomos. TAREA 1: FICHA AGENCIA Al final, me decanté por AGENCIA ROSA, fundada por Ana Salazar. Me llamó la atención el impacto…
Hola a todos! Comparto con vosotros mi proceso para realizar la PEC1. Comenzando con la lectura, visualización y podcast…

Hola a todos!

Comparto con vosotros mi proceso para realizar la PEC1. Comenzando con la lectura, visualización y podcast de los recursos recomendados para la actividad.

TAREA 1: INVESTIGACIÓN

Sigo en diferentes redes sociales a varios diseñadores gráficos y al ponerme en modo «investigadora» me he dado cuenta que hay una grandísima red de diseñadores gráficos como freelance o autónomos.

TAREA 1: FICHA AGENCIA

Al final, me decanté por AGENCIA ROSA, fundada por Ana Salazar. Me llamó la atención el impacto de sus publicaciones, lo que despertó mi curiosidad por conocer más a fondo su negocio. Su modelo es B2B2C, ya que, además de ofrecer servicios para empresas, ha desarrollado cursos y recursos para creativos, ayudándolos a optimizar sus procesos de trabajo y alcanzar el éxito.

TAREA 2: INVESTIGACIÓN

Llevo meses observando ofertas de trabajo e inscribiéndome en algunas para entender mejor el funcionamiento de las plataformas online.

Como mencioné en el debate y como también se discutió en la mesa redonda del video Precariedad se escribe con Helvética, las empresas buscan profesionales capaces de desempeñar diversas especialidades, pero los salarios ofrecidos están muy por debajo del valor real del trabajo que realizamos y del conocimiento necesario para llevar a cabo los proyectos que se nos asignan.

TAREA 2: FICHA OFERTA EMPLEO

Para esta PEC, he analizado una oferta en InfoJobs. Esta actividad me ha brindado una nueva perspectiva que no había considerado: analizar más allá de simplemente comprobar si cumplo con todos los requisitos para ser candidata.

TAREA 3

Llevo tiempo analizando cómo buscar y presentar mi candidatura, así como la importancia de este proceso. Actualmente, los currículums se han simplificado mucho más, ya que los reclutadores disponen de muy poco tiempo para revisarlos y decidir si incluir o no a un candidato en el proceso de selección.

Además, he descubierto nuevas plataformas y he comenzado a ver los concursos desde otra perspectiva, ya que pueden abrir nuevas oportunidades de negocio.

MIS REFLEXIONES

Este apartado tiene como objetivo decidir, o al menos focalizar, el camino que queremos seguir tras analizar el mercado laboral. En mi caso, mi análisis se basa en mi experiencia en el sector, con 20 años trabajando como freelance y autónoma a través de mi negocio www.angelicamartin.es.

Tras enfrentar una enfermedad larga, me di cuenta de la tranquilidad que proporciona un trabajo por cuenta ajena, ya que en aquel momento tuve que paralizar por completo mi negocio, lo que llevó a agotar mis propios recursos económicos. En varias ocasiones me he planteado contar con alguien más para evitar que el negocio se detuviera y poder asumir más proyectos, pero, debido al sector en el que me muevo y al sello personal que me diferencia, esto ha resultado complicado económicamente.

Uno de los principales obstáculos es que la mayoría busca un contrato laboral, y tienen razón, como mencioné anteriormente. Sin embargo, para mí esto sería inviable, ya que implicaría generar suficientes ingresos para cubrir su salario, los impuestos y mi propio sueldo.

La verdadera decisión en este caso es: ¿quieres vivir con «tranquilidad» o en incertidumbre? El trabajo, en esencia, será prácticamente el mismo: multitarea y con riesgos, que solo tú asumes si decides emprender de forma legal. He puesto «tranquilidad» entre comillas porque, aunque en cualquier empleo somos reemplazables, al menos sabes que a fin de mes recibirás tu sueldo, y si te despiden, podrás contar con un finiquito y, en algunos casos, con la prestación por desempleo, lo que te da margen para buscar nuevas oportunidades sin sufrir tanta presión.

Seguimos!!!

 

Debate0en Proyecto IV: Portfolio – Aula 1 PEC 1

No hay comentarios.

Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Bienvenidos y bienvenidas!
Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se…
¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En…

¡Hola!

Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora.

Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se recogerán todas las publicaciones relacionadas con las actividades que hagan los compañeros y compañeras del aula a lo largo del semestre.

El Ágora es un espacio de debate en el que estudiantes y docentes pueden ver, compartir y comentar los proyectos y las tareas de la asignatura.

Si solamente ves esta publicación, puede ser porque todavía no se ha hecho ninguna más, porque no has entrado con tu usuario de la UOC o porque no perteneces a esta aula. Si no eres miembro de la UOC y ves alguna publicación, es porque su autor o autora ha decidido hacerla pública.

¡Esperamos que esta Ágora sea un espacio de debate enriquecedor para todos y todas!

Debate0en ¡Bienvenidos y bienvenidas!

No hay comentarios.

Las intervenciones están cerradas.